¿Cómo se forma un fraile dominico?
En la Orden dominicana, como en toda congregación religiosa, existen etapas de formación. Cada etapa tiene sus propias características y ayuda al candidato a discernir la opción de vida que ha elegido.
Es un proceso dividido en etapas correlacionadas que facilitan la formación gradual en nuestro estilo de vida y nuestro apostolado:
Aspirantado, Postulantado (Tunja), Noviciado (Chiquinquirá), estudiantado (Bogotá, D.C.) y formación permanente.
ASPIRANTADO
Inicio del discernimeinto vocacional. En esta etapa se toma contacto con la Orden para obtener información acerca del estilo de vida de los frailes, comprometiéndose a vivir fraternalmente y experimentar la vida apostólica desde su casa, colegio, universidad, parroquia o lugar de trabajo.
Su duración es variable, mínimo 9 meses y se realiza desde su lugar de origen. En este proceso se tienen 4 encuentros nacionales: Pentecostés (Bogotá), misión en Dominguillo (Cali), Exámenes médicos y académicos (Anolaima), Choetus y misión de Navidad en Campo Dos (Norte de Santander) o Mompox (Bolivar).
PRENOVICIADO

Los objetivos del Prenoviciado buscan preparar al candidato para asumir la vida religiosa con la suficiencia conciencia y conocimiento de la vida Dominicana; estos objetivos son:
- Formar para la libertad y la responsabilidad
- Formar predicadores de sólida doctrina y asiduidad en el estudio.
- Formar para vivir en Comunidad asumiendo las observancias regulares.
- Formar para la vida espiritual y apostólica.
- Formar para la madurez cristiana y human desarrollado el recto juicio y ejercitando la iniciativa y la creatividad.
Con estos objetivos se buscar fortalecer, enseñar y participar a los jóvenes la experiencia de la vida comunitaria Dominicana, de manera que, conociendo el sentido, la vida y la realidad de la comunidad, puedan optar por el Noviciado (R.F.G., n. 36; R.F.P., n. 35)
NOVICIADO

Al finalizar el noviciado se hace la profesión religiosa, que es igual tanto para los frailes que aspiran ser Clérigos como para aquellos que quieren ser frailes cooperadores. En esta profesión religiosa, los frailes se comprometen a vivir la vida Dominicana y los Consejos Evangélicos.
ESTUDIANTADO
El Estudiantado Dominicano San Alberto Magno de la Provincia San Luis Bertrán de Colombia, es la etapa de la formación institucional, cuyo propósito es acompañar a los frailes estudiantes en el seguimiento de Cristo bajo el ideal de Santo Domingo de Guzmán, buscando desarrollar de manera integral y equilibrada la dimensión humana, fraterna, espiritual, intelectual y apostólica del carisma Dominicano, con el firme propósito de fomentar en el estudiante el juicio.
FORMACIÓN PERMANENTE
La formación permanente tiene como objetivo fundamental garantizar la renovación y madurez de los frailes en las diversas edades de su vida, a fin de que sean cada vez más aptos para anunciar la Palabra de Dios. La formación permanente abarca de manera indisoluble a toda la persona del religioso y no sólo su formación intelectual.